top of page

Traumas familiares y generacionales: Evitar las 3 "R".

  • Foto del escritor: Psicoterapeuta Carolina de Ella Migra
    Psicoterapeuta Carolina de Ella Migra
  • 20 jun
  • 3 Min. de lectura
El trauma familiar es un trauma que afecta a toda una unidad familiar, y a menudo se habla de él junto con el trauma generacional o trauma que se transmite de generación en generación.

Tanto si la causa del trauma es algo puntual como si se trata de una serie de sucesos, el trauma suele ser difícil de entender y de defenderse en ese momento. El trauma familiar puede ser especialmente difícil porque, aunque afecta a una unidad familiar, cada individuo puede experimentar su trauma de forma diferente.


¿Qué es un trauma?

Aunque hay muchas formas de clasificar el trauma, éste es el resultado de un acontecimiento o experiencia de quiebre entre lo que merecia y necesitaba recibir y lo que se recibió en una situación determinada. Un evento de vulnerabilidad en donde las circunstancias superan mi capacidad de respuesta, y puede estar mediado por el abuso de poder.


El trauma es un acontecimiento o experiencia que causa un daño psicológico, físico o emocional significativo a la persona (o personas) que lo experimenta. Suele ser algo negativo que sucede demasiado rápido o que es inexplicable para que el cerebro pueda procesarlo. El trauma puede tener un impacto significativo en la capacidad de una persona para funcionar o hacer frente a los problemas y puede provocar limitaciones psicológicas o físicas duraderas.


El trauma puede presentarse de muchas formas diferentes, pero hay muchas cosas que suelen considerarse acontecimientos traumáticos. En su vida, una persona puede experimentar un acontecimiento traumático como:


  • Abuso (físico, emocional o financiero)

  • Agresión física o sexual

  • Negligencia y abandono emocional

  • Accidente vehicular

  • Muerte de un ser querido

  • Lesión en la integridad física

  • Abandono parental y de redes en la infancia de cuidado

  • Ser testigo de un crimen, accidente o muerte

  • Eventos de lesa humanidad

  • Crímenes de guerra


Afectaciones del trauma:

Aunque el trauma afecta a todas las personas de manera diferente, hay algunas reacciones comunes que la mayoría de la gente tiene al experimentar un trauma. Los efectos de una experiencia traumática pueden incluir:


  • Pensamientos intrusivos o flashbacks (recuerdos intrusivos): Los pensamientos o recuerdos intrusivos son pensamientos y recuerdos desagradables y no deseados que a menudo se desencadenan por algo que recuerda la experiencia traumática.

  • Hipervigilancia e hiperactivación: Después de un acontecimiento traumático, es natural que nos sintamos en guardia o hipervigilancia. También es posible que sientas ansiedad, ya que tu cuerpo es más sensible al peligro potencial y se prepara para luchar, huir o congelarse.

  • Sentirse inseguro: Los sucesos o experiencias traumáticos hacen añicos la idea de que el mundo es un lugar seguro, ya que muchos ocurren de forma repentina e inesperada. Pueden hacer que espacios antes seguros se sientan amenazados y produzcan ansiedad.

  • Síntomas psicosomáticos y estrés postraumático.

Cómo tramitar un trauma familiar:

Tramitar un trauma en familia puede ser especialmente difícil, ya que cada individuo experimenta el trauma de forma diferente; sin embargo, siempre hay esperanza de recuperación. Muchas dinámicas familiares no dan espacio para discusiones honestas sobre lo que los miembros están sintiendo o qué experiencias han impactado sus vidas en formas negativas significativas.


Es fácil compartir con los seres queridos las experiencias positivas que se viven, pero es mucho más difícil ser sincero sobre las dificultades a las que uno se enfrenta. Sin embargo, evitar ciertos temas, recuerdos o sentimientos no ayuda a nadie a procesarlos. De hecho, evitar esas cosas a veces puede empeorar su impacto en tu vida.


Aunque el proceso de curación de un trauma es diferente en cada persona, hay varios pasos que se pueden dar para procesar el trauma familiar:


  • Reconocer y admitir la experiencia o acontecimiento traumático

  • Reconocer los sentimientos que acompañan a esa experiencia o acontecimiento traumático

  • Buscar el apoyo adecuado: profesional, confidencial, integral y empático

  • La curación del trauma familiar es más fácil con un buen sistema de apoyo

  • En tu proceso de sanación, evita las 3 "R": Reparar, resolver y repetir. Aprende de estas 3 "R" en este video


En Ella Migra seguimos en el compromiso de apoyarte emocionalmente. No dudes en escribirnos si tienes una historia que contarnos sobre esto. Te recomiendo que revises más post de este tema AQUÍ 


Te abrazo y te espero en nuestros espacios terapéuticos. ¿Viste los últimos videos?

Descúbrelos aquí. 


Psicoterapeuta




Comments


bottom of page