top of page

Sana tu relación con la comida.

Actualizado: 28 oct 2021

Ayer tuvimos una entrevista con Raquel Lobatón, Nutrióloga incluyente, Educadora en Diabetes y madre de 4 hij@s. Trabaja bajo la filosofía de HAES® (Salud en Todas las Tallas) y bajo el modelo de Alimentación Intuitiva. Ella cree firmemente que la diversidad corporal nos enriquece y que todos los cuerpos merecen los mismos derechos.


En esta época y en el contexto de consumo que vivimos, se les vende a las mujeres y hombres la idea de salud desde la delgadez o de cuerpos "esbeltos"; hay que ver los referentes de las películas de Disney para los niños y las niñas, la obsesión por la dietas y las cirugías estéticas que cada vez tienen más adeptos, las películas que muestran que el gordo no tiene el éxito que busca en razón de su peso, y que cuando logra ser delgado, obtiene todo lo que había ansiado.


Antes de la presentación del Live que tuvimos, nos dijeron que tuviéramos cuidado de no promover la Obesidad porque Raquel plantea que es necesario y saludable "acabar con la gordofobia". Tenemos tan introyectado en nuestro inconsciente la idea de las tallas grandes como algo que se debe cambiar, que a veces estamos convencidas de que delgadez es igual a salud y que una persona gorda o de tallas diversas es lo mismo que obesidad.


Con esta entrevista y las que vendrán, mi llamado es a ampliar nuestras conversaciones sobre la salud y la diversidad. Vivimos amarradas a las dicótomas y buscamos movernos de un lugar a otro de ellas sin darnos cuenta de la riqueza que se queda en medio. Entonces clasificamos al mundo en: Feliz o Infeliz, Gordo o Flaco, Saludable o Enfermo, Lindo o Feo, Exitosa o Fracasada, y entonces nos enfrascamos allí y el cerebro automáticamente asocia ante ello que una cosa es positiva y la otra negativa y ahí no hay ni empatía, ni aprendizaje, ni creatividad, ni riqueza emocional y ni variabilidad conductual.