top of page

Conducta suicida Nota 1: Normalicemos pedir y dar ayuda.

Actualizado: 18 ago 2020

El suicidio se sitúa entre las quince primeras causas de muerte en el mundo. Cada año se suicida un millón de personas y más de 20 millones lo intentan.

El suicidio es un fenómeno complejo que incluye componentes biológicos, psicológicos, sociológicos, filosóficos, morales… El acto suicida que la OMS identificó en 1970 como un problema mayor de Salud Pública, ha estado siempre ligado a la historia de la la humanidad. En las últimas décadas y ante la paulatina normalización de los procesos psicoterapéuticos como componente esencial de nuestra cotidianidad, crecimiento, identidad y necesidades básicas familiares, ha habido un mayor despliegue profesional sobre cómo entender la conducta suicida y cómo abordarla. Personas de todo tipo de condiciones sociales y económicas, llegan a este descenlance complejo para ellas y quienes conviven a su alrededor, basta con recordar los casos de actores y músicos famosos que son sólo la punta del iceberg de un fenómeno que silencioso se cuela por nuestras comunidades sin que lo notemos, pues sus manifestaciones son menos evidentes de lo que creemos.


Anualmente, cerca de 800 000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo. Cada suicidio es una tragedia que afecta a familias, comunidades y países y tiene efectos duraderos para los allegados del suicida. El suicidio se puede producir a cualquier edad, y en 2016 fue la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años en todo el mundo. De acuerdo con la OMS, pese a que el 79% de los suicidios de todo el mundo se registraron en los países de ingresos bajos y medianos, la tasa más elevada (de 11,5 por 100 000 habitantes) correspondió a los países de ingresos altos, en los que, además, se suicidan casi tres veces más hombres que mujeres, frente a los países de ingresos bajos y medianos, en los que la tasa está más igualada.


Cabe destacar que en promedio, se encuentra que los hombres presentan un reporte tres veces mayor a las mujeres en suicidio, es decir, las tasas de suicidio son tres veces más altas en hombres que en mujeres, mientras que estás últimas registran mayores casos de depresiones severas o reporte de ideación suicida.

QUÉ ES EL SUICIDIO.