El trauma emocional es una experiencia de gran impacto que nos pone en condiciones de riesgo y amenaza y aminora nuestra capacidad de respuesta ante el entorno. Implica un quiebre en la confianza que requerimos para asumir los retos en el mundo y nos pone en escenarios de indefensión y abuso.
Ten en cuenta lo siguiente:
Los traumas pueden tener un efecto debilitador en la mente y el cuerpo.
Llevar un registro corporal y trabajar el dolor físico puede ayudar a las personas a superar el trauma.
El tratamiento profesional ha demostrado su eficacia para superar el trauma; sin él, el trauma rara vez se resuelve por sí solo.
Aunque los problemas relacionados con el trauma pueden afectar al cuerpo de diversas maneras, algunos son más comunes que otros. Cada persona es única, y las secuelas del trauma para cada quien son particulares e igualmente válidas. Pero existen algunos puntos en común cuando se trata de cómo el cuerpo lleva la cuenta (como se llama el destacado libro de Bessel van der Kolk).
Las siguientes son algunas de las dificultades físicas más frecuentes.
Comportamientos habituales para afrontar el trauma:
El uso y abuso del alcohol y las drogas son formas muy frecuentes de adormecer el dolor que siente una persona. El dolor se desvanece, y la memoria también cuando se está bajo los efectos de las drogas. El alivio del dolor produce placer, pero siempre hay un mañana después por la noche anterior. Además del alcohol y las drogas, las personas persiguen compulsivamente la comida, el sexo, la pornografía, el juego y el trabajo. Cualquier cosa que les permita viajar fuera de sí mismos durante un rato, olvidar quiénes son realmente y cómo se sienten.
Cualquier sensación de adormecimiento o placer que se consiga es sólo temporal. Así que el comportamiento debe repetirse una y otra vez para proporcionar incluso un alivio temporal. Lo que comienza como un medio para aliviar el dolor pronto se convierte en una adicción. Con muchas sustancias adictivas, el cuerpo empieza a tolerar la droga, lo que obliga a utilizar cada vez una dosis mayor para conseguir el mismo efecto. Esto alimenta aún más la adicción.
El problema agravante de tantas adicciones físicas es que empiezan como una respuesta directa de la mente para combatir un trauma emocional y acaban implicando también al cuerpo. Ahora no sólo hay que superar el dolor emocional, sino también recuperarse de la adicción física.
Algunas investigaciones plantean que la bulimia, la anorexia y la sobrealimentación compulsiva, por ejemplo, suelen tener su origen en algún tipo de trauma. Derivan de un deseo e impulso inapropiados de control. La relación entre los trastornos alimentarios y los traumas es compleja. Nadie pasa por la infancia y la adolescencia pensando que va a desarrollar un trastorno alimentario. Algo ha ocurrido en el camino para obligar a las personas a adoptar comportamientos tan nocivos. Es posible que estas personas hayan recibido mensajes sobre su autoestima, su aspecto, su peso y el valor que tienen para sí mismas y para los demás. Cuando la percepción distorsionada de nuestra sociedad sobre la belleza y la forma física se combina con el trauma no resuelto de alguien, puede conducir fácilmente a trastornos de la alimentación.
Cómo se presenta el trauma físicamente:
El síndrome de fatiga crónica es otra forma en que el trauma puede manifestarse. El cuerpo se desgasta tanto que compromete la capacidad de reparación y rejuvenecimiento. Cuando esto sucede, una persona puede sentirse agotada y decaída todo el tiempo.
Algunas personas que padecen esta afección sienten sus efectos debilitantes debido a la angustia emocional no abordada causada por el trauma. Cuando el cuerpo se desgasta, no puede lograr plenamente la curación y se vuelve susceptible a problemas de salud.
Las emociones viven en el cuerpo, por lo cual, toda experiencia de sufrimiento emocional circulará por cada sistema neuroquímico, hormonal y celular de nuestro cuerpo generando experiencias de desgaste, cansancio, constipamiento, inflamación y estrés.
Hay mucho por abordar sobre este tema. Puedes revisar notas anteriores y mantenernos en conexión.
En Ella Migra seguimos en el compromiso de apoyarte emocionalmente. No dudes en escribirnos si tienes una historia que contarnos sobre esto. Te recomiendo que revises más post de este tema AQUÍ
Te abrazo y te espero en nuestros espacios terapéuticos. ¿Viste los últimos videos?
Descúbrelos aquí.
Psicoterapeuta
Comments