top of page

Trauma colectivo y pospandemia.

Actualizado: 28 jun 2022

Nunca habíamos estado tan solos(as) juntos(as), ni tan juntos(as) mientras estábamos vulnerables. Lo vivido en el marco de la pandemia por coronavirus ya había creado las condiciones para un trauma colectivo extraordinario. Luego (o de manera paralela), el terrible horror de algunos eventos sociales como el asesinato de líderes y lideresas sociales en Colombia y países centroamericanos, la guerra en Ucrania y la escalada de violencia en algunos países de Europa en los últimos meses, asestó a la psique colectiva.

¿Cómo soportar estas dos catástrofes, una que agrava la otra, cómo no sucumbir al miedo, la hostilidad o el abatimiento?

Hoy te comparto una nota muy personal, a propóstio de los contextos laborales en los que me muevo.


Hace unas semanas tuve una conversación con una colega cercana en Ucrania. "¿Qué le está pasando a mi país?", me dijo por teléfono, con la voz quebrada por la agonía. Creció cerca de algunos de los principales lugares protagonistas de la tragedia de los últimos 100 días en ese país. No estaba planteando una pregunta; en ese momento, cualquier respuesta, por muy bien intencionada que fuera, habría sido inadecuada. Necesitaba expresar su dolor, que ese dolor fuera presenciado y recibido.


En todo el país y en todo el mundo, mientras tratamos de evitar estar traumatizados(as) por trágicos momentos propios de la humanidad, debemos entender que el trauma no es lo mismo que sufrir un trastorno emocional, dolor, miedo, pena, rabia o pánico, no si podemos atravesar esas emociones, encontrar formas de liberarlas para volver a un sentido pleno y presente de nosotros(as) mismos(as).


Sólo estamos traumatizados(as) cuando nos sentimos más constreñidos(as) de lo que estábamos antes del acontecimiento que indujo las emociones estresantes: cuando seguimos con temor después de que la amenaza haya pasado, a la defensiva o agresivos(as) en ausencia de peligro presente, con dolor crónico cuando nada en el momento nos está "tocando". La experiencia del duelo genuino protege del trauma.


En las primeras semanas de la pandemia de COVID-19 yo misma me encontré en un estado