top of page

Psicosomática de la enfermedad: Claves de comprensión.

Actualizado: 4 ene 2021

La semana pasada hice un directo por mi cuenta en Instagram @ellamigra, hablando de este tema. El contenido que a continuación te presento responde a decenas de preguntas que me han hecho consultantes y participantes de mis actividades. Las resumí de la mejor manera que pude y espero el contenido te permita reflexionar un poco más y ser más empática contigo y el mundo; los testimonios que encuentras, son de consultantes mías que me han permitido compartirlos.


"Sufrí tocamientos por parte de hombres cercanos a mi familia de pequeña. Nunca le conté a nadie y a pesar de lo vergonzoso y extraño a nivel físico que sentí esos eventos, pensé que no había tenido implicaciones en mí. Tuve una vida sexual muy activa y precoz, inicié a los 12 años. Ya en mis 30, con unos quistes que me aparecieron, hice recuento de cómo había sostenido taquicardias muy fuertes a lo largo de varios años, los médicos no encontraban ninguna causa pues decían que mi corazón estaba normal. Al iniciar terapia contigo, encontré un montón de cosas incómodas relacionadas con esos tocamientos. Nos costó mucho y no fue mágico, pero las taquicardias han casi desaparecido".


¿Qué son las enfermedades psicosomáticas?


En términos generales se entiende que una persona sufre somatizaciones cuando presenta uno o más síntomas físicos y tras un examen médico, estos síntomas no pueden ser explicados por una enfermedad médica. Además, pese a que la persona pueda padecer una enfermedad, tales síntomas y sus consecuencias son excesivos en comparación con lo que cabría esperar. Todo ello causa a la persona que sufre estas molestias un gran malestar en distintos ámbitos de su vida.


¿Y qué tiene que ver el sistema familiar en esto?


"Empecé con un miedo intenso a engordar, contaba todas las calorías. Nunca fue eso muy raro