Conversaciones con Poder.
Actualizado: 28 oct 2021
“Las personas dan sentido a sus vidas y relaciones relatando su experiencia, al interactuar con otros la representación de sus relatos modifican sus vidas y relaciones”.
-Michael White y David Epson-
En el primer episodio de nuestro Psicopodcast, hablamos sobre el poder de las conversaciones. Literalmente, construimos nuestra identidad en las conversaciones que tenemos. En tiempos en los que tenemos acceso al mundo a través de un clic, muchas veces nos desconectamos de quienes están a nuestro alrededor, y en esta locura comunicacional nos ocultamos para no tener conversaciones, más aún, si son conversaciones difíciles.
A muchas de nuestras crisis, síntomas, dolores, relaciones o dificultades les hacen falta conversaciones, pero no cualquier tipo de conversaciones. La escucha radical, la curiosidad respetuosa, la búsqueda de preguntas, la renuncia a los consejos y los juicios, el foco en las posibilidades y en el cambio de perspectivas y la invitación amorosa a transitar por las incomodidades, son parte fundamental de las conversaciones de poder.
Muchas de las conversaciones más difíciles que tenemos o que nos esperan, hacen parte de momentos de crisis. Recordemos que toda crisis profunda puede ser definida como un Apocalipsis personal: las estructuras que nos sostenían se derrumban, lo que parecía ordenado entra en caos, y se trastoca todo el universo conocido. Confusión, ansiedad, pesadumbre, desesperanza... Cuando estamos sumergidos en un período crítico nos parece que siempre será así. Sin embargo, las crisis están llamadas a ser una situación de tránsito, por largo que éste nos parezca. Son como un túnel oscuro que nuestra ruta atraviesa: cuando estamos en el inicio o en la mitad, aún no vemos el orificio de salida, y nos parece que durará para siempre. Nos vemos obligados a avanzar en la oscuridad, para no quedarnos varados en ella. Este es el Apocalipsis personal que autoras como Virginia Gawel plantean.