top of page
Foto del escritorPsicoterapeuta Carolina de Ella Migra

Reconoce a personas manipuladoras.

Actualizado: 14 nov 2021


La manipulación es la estrategia de multitud de personas para conseguir a aquello que desean. Por tanto, podemos encontrar personas manipuladoras continuamente. Incluso nosotros mismos lo más seguro es que hayamos hecho uso de la manipulación emocional en algún momento de la vida. Pero lo que diferencia a los manipuladores emocionales de quien no lo es, es que los primeros convierten ese “juego emocional” en su modo de vida, y en su manera de relacionarse con los demás. Saben que, mediante la manipulación, pueden sacar un provecho constante a costa de mermar el equilibrio y bienestar psicológico los demás.


Desde una visión psicológica, podemos definir la manipulación emocional como una estrategia vital que conlleva no sólo en ocultar las malas intenciones, o comportamientos agresivos, sino también la habilidad de identificar las vulnerabilidades emocionales de las demás personas, poniendo en marcha un plan para poder manipular a cada una de ellas.



Manipulación emocional

Las personas que ejercen la manipulación emocional conviven con características como:


1. Pocos escrúpulos

Una vez que detectan el punto débil de su víctima no tendrán reparo alguno en sacarle provecho apelando a los más intensos miedos, temores, secretos, inseguridades, errores del pasado o debilidades de la persona. Al conseguir su objetivo, irán poco a poco haciendo que la víctima caiga en una dinámica en la que acabará renunciando a sus necesidades y valores, sacrificándose para poner por delante los de la persona que lo manipula.


2. Inseguros

A pesar de que puedan parecer justo lo contrario, lo cierto es que las personas manipuladoras son muy inseguras y tienen una muy baja autoestima. Hacen todo lo posible para que no se vea esta debilidad, ocultando sus temores, sus flaquezas e inseguridades detrás de mostrarse fuertes, felices, simpáticos, intelectuales o populares.


Para ello se valen de un amplio repertorio de comportamientos egoístas y dominantes, mostrándose como superiores ante los demás, y asegurándose de que a quien quieren manipular los vea como alguien que posee la verdad absoluta. Nadie debe saber cómo de inseguros son porque, en caso de que se sepa, su influencia caerá cual castillo de naipes.


3. Poca asertividad

La inseguridad del manipulador hace que tenga serios problemas de asertividad. Poseen experticia en generar y dramatizar conflictos y liderar argumentos en los que ellos y principalmente ellos tendrán la razón. Les cuesta decir las cosas claramente, aunque también esto es un punto que lo usan a su favor, puesto que no decir lo que quieren de primeras, usando eufemismos y haciendo rodeos, influye en quienes logran manipular. Usan medios sutiles para conseguir que los demás hagan lo que desea.


4. Poca tolerancia a la frustración

No toleran para nada la frustración y no aceptan un “no” por respuesta. A la más mínima que experimentan esta emoción o que perciben que hay algo que pone en riesgo su posición construida por medio de mentiras y exageraciones y su estatus de dominio, se ponen en alerta o atacan desde la más extrema intolerancia y la crítica más cruel y destructiva para desautorizar. Muchas veces te ponen en posición de: Si no estás conmigo, estás en mi contra.


5. Victimismo

Recurren al victimismo usando todo tipo de conductas exageradas y reprochando cosas que no han pasado o que no son para tanto. Exageran problemas de salud, muestran dependencia y, si ven que la persona manipulada intenta liberarse de sus cadenas, se hacen la víctima más indefensa y delicada. Pueden llegar a decir que su mundo se derrumbará si la persona a quien manipulan se va de su lado.


En resumen:


  • Las personas con tendencia a la manipulación son personas que te sumergen en su vaguedad emocional

  • Son personas que no distinguen entre su realidad y la belleza en el mundo

  • Te encierran en su círculo de bandos enemigos en donde la única verdad es la que ellos y ellas tienen para dar

  • Cuestionan la manera en que expresas y vives emociones, deseos e intenciones

  • Te hacen girar hasta que pierdes tu norte y la culpa se apodera de ti porque al parecer fuiste tú quien no encajaste, quien fallaste, quien no fuiste capaz, quien no mereces

  • Te dicen frases como: "Cómo has cambiado, qué pena que no logras ver la realidad, te falta lealtad, si no estás conmigo estas en mi contra"


Ante esto recuerda: Está totalmente bien ser diferente y cuestionar la corriente. Acaso, ¿quién quiere quedarse estando de acuerdo con todo el mundo?; si en las relaciones todos están de acuerdo 100% en todo y no cuestionan: ALGUIEN NO ESTÁ PENSANDO.


No te dejes manipular, no te dejes seducir, no te dejes dividir, no armes guerra ni sigas gurús. Tu mantente en el proceso de dar y amar, de darte y amarte, en compasión, vulnerabilidad, cambio constante, en respeto y empatía hacia los demás. Transita por tu oscuridad, no por la de otros:

Aprende de tu sentir.


Te abrazo y te espero en un café virtual y en nuestros Psicoprogramas.


¿Ya escuchaste nuestro último Episodio para aprender de tu sentir? Escúchalo aquí.




Psicoterapeuta



コメント


bottom of page