top of page

Día Mundial de la Salud Mental

Actualizado: 8 abr 2020

Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental, por eso quiero contarte algunos datos importantes.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental se define como “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”

  • Hay una gran variedad de trastornos mentales, cada uno de ellos con manifestaciones distintas.

  • En general, se caracterizan por una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los demás; sus causas y manifestaciones tienen componentes neuronales, sociales, culturales, hormonales, biológicos, emocionales y comportamentales.

  • Entre ellos se incluyen la depresión, la ansiedad, el trastorno afectivo bipolar, desordenes alimenticios, la esquizofrenia y otras psicosis, la demencia, las discapacidades intelectuales y los trastornos del desarrollo, como el autismo; así mismo, todas las alteraciones debido a situaciones como duelos, migración, cambio de roles, conflictos interpersonales o de pareja y crisis debido a la edad o ciclo vital.

  • Hay estrategias eficaces para prevenir algunos trastornos mentales, como la depresión. Se dispone de tratamientos eficaces contra los trastornos mentales y medidas que permiten aliviar el sufrimiento que causan.

  • Un adecuado proceso de gestión de emociones le permite a las personas ser productivas, efectivas y afectivas en sus proyectos de vida, ocupaciones, oficios, profesiones, relaciones interpersonales y autoestima.

  • El bienestar y la calidad de vida son experiencias personales, por tanto no hay fórmula, intervención, receta o "tip" con el que se pueda abordar de manera responsable y efectiva las enfermedades o situaciones emocionales que te afecten; son necesarias intervenciones individuales y profesionales.

  • La Psicoterapia es el espacio profesional y creativo para abordar y gestionar las emociones.