Entre todas las maneras de acompañar las soledades que traen los procesos migratorios, la lectura está dentro de las mejores opciones. Un libro tiene la fuerza de hacer sentir, decantar, conectar, descubrir, aliviar, develar, comprender o descubrir algo, de transformar la perspectiva y abrir los horizontes, de movilizar psicológicamente las energías para encontrar una nueva dirección, de entretenernos o ausentarnos de una realidad. Y es que cada libro es como cada proceso terapéutico: la relación que se teje entre el lector y las páginas, es única y particular; no hay dos relaciones iguales, tal como pasa entre un terapeuta y un consultante.
En mis viajes me acompañan libros enteros o fragmentos de ellos; les debo el apañar mi búsqueda de sentido, de inspiración, de conexión y de escape. Por esta razón y por muchas más quiero compartir esta selección de 7 libros muy diversos para comprender el proceso migratorio. Aquí va:
DESPUÉS DE LA ÚLTIMA FRONTERA de Jessica Goudeau. Este libro sobre inmigración es una mirada íntima a las vidas de dos mujeres que luchan por el sueño americano del siglo XXI, después de haber sido reasentadas como refugiadas en Austin, Texas. Después de la última frontera sitúa una historia dramática, basada en personajes, dentro de un examen más amplio de no sólo cómo las actitudes cambiantes de Estados Unidos hacia los refugiados han influido en las políticas y leyes, sino también el profundo efecto en las vidas humanas.
LA PRÓXIMA GRAN MIGRACIÓN de Sonia Shah. Cubre la ciencia y la historia de la migración en animales, plantas y humanos. Lejos de ser un comportamiento disruptivo que debe ser sofocado a cualquier precio, la migración es una respuesta antigua y salvavidas al cambio ambiental, un imperativo biológico tan necesario como respirar. Siguiendo de manera concluyente la historia de la desinformación desde el siglo XVIII hasta las políticas antiinmigración actuales. La próxima gran migración aboga por un futuro en el que la migración no sea una fuente de miedo, sino de esperanza.
EXTRAÑA PARA MÍ: Una vida en una nueva lengua, de Eva Hoffman. A caballo entre el diario íntimo y el ensayo, «Extraña para mí» narra el arduo viaje de una adolescente judía y polaca en pos de una voz y una identidad propias, desde su paraíso infantil de Cracovia hasta el nuevo mundo de la intelectualidad neoyorquina, tras atravesar el purgatorio del duro exilio en un impersonal suburbio de Vancouver.
ESTADO DE EXILIO, de Cristina Peri Rossi. En los años de dictadura miliar uruguaya, cuando estaba prohibida su obra y la mención de su nombre en medios de comunicación. Cristina Peri Rossi opta por exiliarse en Europa, donde empieza a escribir los poemas de Estado de exilio, un poemario sobre la distancia, el olvido y la poesía venciendo al dolor.
AMERICANA de Chimamanda Ngozi Adichie. Obinze, tranquilo y pensativo, esperaba reunirse con su amor, pero con los Estados Unidos posteriores al 9 de septiembre cerrados para él, se sumerge en una vida peligrosa e indocumentada en Londres. Quince años después, se reúnen en una Nigeria recién democrática y reavivan su pasión, el uno por el otro y por su patria:
"...no era motivo de conflicto; no pensaba en mí como negra, y me convertí en negra precisamente cuando llegué a Estados Unidos..."
ORÍGENES, de Sasa Stanisic. Es un libro sobre la primera casualidad que marca nuestra biografía: nacer en un lugar determinado. Y sobre lo que viene después. «Los orígenes» es un libro sobre los lugares de donde vengo, tanto los recordados como los inventados. Un libro sobre el idioma, el trabajo clandestino, la carrera de relevos de la juventud y muchos veranos. El verano en que mi abuelo le dio tantos pisotones a mi abuela en mitad de un baile que yo por poco no nazco. El verano en que casi me ahogué. El verano en que las autoridades alemanas no cerraron las fronteras y se pareció a aquel otro verano en que tuve que huir a Alemania y cruzar muchas fronteras.
HEIMAT. Lejos de mi hogar, de Sara Krug. Perteneciente a la segunda generación de alemanes nacidos tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Nora Krug creció luchando contra la profunda ambivalencia que le provocaba el pasado reciente de su país. Durante sus viajes de joven, su acento sólo suscitaba reacciones desagradables, una rabia que entendía y compartía.
Tras casi veinte años en Estados Unidos, Nora Krug decidió que nunca sabría quién era si no se enfrentaba a su lugar de procedencia. En Heimat, la autora documenta este viaje a través de las vidas de los miembros de su familia durante el régimen nazi y la representación visual de su regreso a un país aún marcado por la guerra. Bellamente ilustrada y muy emotiva, Heimat es una poderosa meditación sobre la búsqueda de la identidad cultural y el significado de la historia y la patria.
A propósito de esta nota, recuerda que 🌹es de mucha alegría compartir contigo nuestro ciclo virtual “Hierbas y mimos para migrar”, un laboratorio herbal y mental alrededor de la migración:
En estos encuentros podrás obtener:
4 encuentros grupales vía zoom o en pregrabado: Cuerpo Mental, Cuerpo Físico, Cuerpo emocional, Cuerpo que se renombra.
4 paradas de un viaje en la que descubrirás herramientas para cuidar tu cuerpo físico, mental y emocional en las migraciones.
Encuentro con plantas invitadas y remedios acompañantes.
Acompañamiento y orientación en medio de cada sesión de nosotras.
Meditaciones y ejercicios psicofísicos en cada encuentro.
Entrega al final: Botiquín en pdf.
Después de cada sesión se envían las memorias.
Tienes la posibilidad de obtener una sola parada de este viaje U obtener el viaje total.
Y agradeciendo la acogida que ha tenido el ciclo 𝙷𝚒𝚎𝚛𝚋𝚊𝚜 𝚢 𝚖𝚒𝚖𝚘𝚜 𝚙𝚊𝚛𝚊 𝚖𝚒𝚐𝚛𝚊𝚛, queremos darles un regalo especial a quienes estuvieron interesadxs en participar este mes:
La inversión para acceder al ciclo te queda en:
Si tomas Una parada del viaje: 120.000 COP cada sesión o 40 dólares.
Si tomas el Viaje Total Precio pleno: 480.000 las 4 sesiones COP o 130 dólares.
Y hay un 15% de descuento para quienes hayan tomado algún servicios o hayan partidipado en algún proceso de Ella Migra o Pájara Hierba.
💡Estamos muy felices de que te sumes a nuestro viaje migratorio, quedamos atentas.
En Ella Migra seguimos en el compromiso de apoyarte emocionalmente. No dudes en escribirnos si tienes una historia que contarnos sobre esto. Te recomiendo que revises más post de este tema AQUÍ
Te abrazo y te espero en nuestros espacios terapéuticos. ¿Viste los últimos videos?
Descúbrelos aquí.
Psicoterapeuta
Comments